La Carrera hacia Londres: El torneo de los Maestros del Tenis
Estamos en el final de temporada dentro del circuito de tenis y los jugadores han reservado su mejor juego para las finales Barclays Atp World Tour o también denominada Copa Masters.
Hola a todos. Soy Jose Gallart entrenador de tenis, entrenador personal miembro de Entrenarme y gran aficionado al tenis. En mi anterior articulo os explicaba cómo funciona el sistema de puntos del ranking Atp. Ahora me gustaría contaros la carrera hacia Londres (Copa Masters), sede como mínimo hasta 2015, anteriormente se disputaba en Shanghái.
El torneo de los Maestros del Tenis:
Los 8 tenistas clasificados son: Novak Djokovic, Roger Federer, Stan Wawrinka, Andy Murray, Marín Cilic, Tomas Berdych, Kei Nishikori y Milos Raonic. Nadal estará ausente a pesar de estar en la tercera posición del ranking por la reciente operación de apendicitis. Y David Ferrer se quedó a las puertas de entrar.
La Copa Masters se disputará en Inglaterra. Donde se empezó a practicar el tenis, en el O2 de la ciudad de Londres del 9 – 16 de noviembre en superficie indoor. Los primeros de la clasificación Race o como la llama a Atp “Race to London” disputaran las finales Barclays Atp world Tour.
Para clasificarse a este torneo, que solo disputan los 8 primeros del ranking, depende de la ya mencionada lista “Race to London”. Esta otra lista es algo reciente en los últimos años. Se trata de una especie de liga regular. Que se pone a cero de puntos cada año. Y va creciendo según cada jugador juega torneos y va obteniendo puntos hasta completar la temporada. De modo que llegan a Londres los 8 jugadores que más puntos han obtenido en ese año. Dicho de otra manera los 8 mejores del año, sin puntos que defender, solo sumar.
A diferencia de los demás torneos que se disputan a lo largo del año, no es un torneo de eliminación directa. Los ocho jugadores participantes se dividen en dos grupos (Round Robín) de 4 jugadores cada uno. Cada uno se enfrenta a los otros 3 tenistas de su Round Robín. Tras ello, los 2 jugadores mejor ubicados de cada Round Robín avanzan a semifinales quedando el resto eliminados. En las semifinales se cruzan el 1º de un grupo contra el 2º del otro grupo y a la inversa. Y estos partidos definen a los dos jugadores que jugaran la final.
Curiosidades:
Desde 2008 se empieza a disputar al mejor de 3 sets. Anteriormente se disputaba al mejor de 5. Se lleva disputando desde el año 1970 (Tokio). Y ha sido denominado de varias formas distintas como: Masters Grand Prix, Atp Tour World Champions Ships o tenis masters Cup (Copa Masters). También ha tenido varias sedes como Tokio y también después Paris, Barcelona, Boston, Nueva York o la última Shanghái, entre otras.
La Puntuación:
Durante el Round Robín se concede por cada partido ganado 200 puntos. Al llegar a la final se suman otros 400 puntos. Al ganar el campeonato se suman 500 puntos. Y si se gana el torneo invicto se ganan 1500 puntos, siendo 600 de primera ronda, 400 más por la final y 500 más por ser campeón.
Campeones:
El más laureado de la historia es Roger Federer que lo ha ganado en 6 ocasiones, le persiguen aunque ya retirados, Iván Lendl y Pete Sampras con 5 o el rumano Ilie Nastase con 4.
Novak Djokovic ha ganado 3, entre ellos las dos últimas ediciones y este año se presenta una vez más como el máximo favorito.
Españoles:
Dos españoles, Manuel Orantes (Houston, 1976) y Alex Corretja ante el también español Carlos Moyá (Hannover, 1988) han sido capaces de ganarla. Rafa Nadal, ya en Londres ha sido dos veces finalista, pero cedió ante Roger Federer y Novak Djokovic respectivamente.
Juan Carlos Ferrero estuvo cerca de ganarla también, cediendo en la final del 2002 en 5 sets ante el australiano LLeyton Hewitt. David Ferrer también disputo la final en 2007 cediendo también ante Federer.
Encuentra tu profesor de Tenis
– Entrenador de tenis nivel 1
– Instructor de Fitness, Musculación y Entrenador Personal en
– Socorrista acuático