One body, one life

Zapatillas para correr: Lo que necesitas saber

Zapatillas para correr no son lo mismo que calzado para entrenar, o para practicar otro deporte. Deben cumplir ciertos requisitos.

Elegir tus zapatillas para correr es un paso muy importante cuando te estás iniciando en este deporte. Y aunque existen infinitos tipos, hay ciertos puntos básicos  que debes tener en cuenta a la hora de elegir tus zapatillas para correr.

Comprar unas zapatillas de running no es fácil. Con la cantidad de modelos que tenemos en el mercado, ¿qué cosas hay que tener en cuenta para elegirlas? Lo más importante es analizarnos a nosotros mismos para evitar sufrir lesiones deportivas como estas.

Si bien desde Runnics.com, expertos en running y fitness, nos indican que hay zapatillas top que todos deberíamos probar alguna vez en la vida, teniendo en cuenta nuestras características físicas y necesidades como corredores. En esa lista de imprescindibles están nombres como la Asics Gel Nimbus (que ya lleva 19 versiones) o la Adidas Ultra Boost, ambos modelos están entre los más vendidos del mercado en gama alta.

Ahora bien, para los runners que rondan los 55 kilos, la Nimbus no será la alternativa más adecuada, ya que se trata de una zapatilla muy amortiguada, perfecta para corredores que superan los 75 kilos.

Otras de las deportivas esenciales de running –especialmente para los que empiezan a correr- son las Nike Pegasus, ideales para pesos medios que entrenan habitualmente. Desde Runnics citan también la Brooks Beast –para quienes tienen mucha pronación pero no llevan plantillas- o la Mizuno Wave Rider, una de las opciones más amortiguadas, fantásticas para pesos entre 65 y 90 kilos. Las alternativas son tantas como tipos de runners hay, la clave es asesorarse adecuadamente y…, probar y probar, ¡claro!

Saber nuestras características como corredores y tener en cuenta qué tipo de entrenamiento haremos. No es lo mismo si las necesitamos para montaña que para el asfalto. Ni se puede olvidar la distancia que correremos con ellas. Todas ya tienen una vida útil que debemos respetar.

Zapatillas para correr: La pisada

Aunque lo ideal es que acudas a una tienda especializada, donde te asesoren sobre ello, tienes que saber cuál es tu pisada. En el mercado hay infinidad de marcas y modelos por la variedad de pies y pisadas.

El tipo de pisada que tenemos nos supondrá un problema si no escogemos una zapatilla acorde. ¿Por qué? Porque puede debilitar cierta musculatura y generar lesiones articulares o musculares. Saber si eres pronador, neutro o supinador es importante, pero no determinante.

Pronación

La pronación es el giro natural del tobillo hacia el interior del pie durante la pisada y nos ayuda a amortiguar. Por lo tanto no es necesariamente malo que se prone. Pero a veces una pronación excesiva provoca molestias y hace falta corrección. El 60% de los corredores pronan en menor o mayor medida, y a veces aparece cuando estamos cansados y empezamos a descuidar la técnica.

Supinador

Ser supinador significa que el tobillo gire hacia el exterior en la pisada. No es un movimiento natural del pie. Es raro, y aún así la gente no para de preguntar por zapatillas para supinadores. Hay un bajo porcentaje de corredores supinadores puros que necesitan más de plantillas que de zapatillas con corrección de la supinación.

Neutros

Los neutros rondan el 35% de los corredores, aproximadamente. Presentan parámetros normales que sin riesgos de lesiones ni sobreesfuerzos a la musculatura.

En los test de pisada que te pueden hacer podólogos o especialistas te podrán aclarar tu tipo de pisada. Incluso pudiendo tener un tipo con tendencia a otra. Por ejemplo, tener un primer contacto en el suelo con la zona externa del pie y luego vaya rotándose hasta acercarse a la pronación en el talón.

Es tan complejo este mundo biomecánico, que recomiendo asistir a especialistas. Y ahora que tenemos claro como pisamos, vamos a ver que tipo de amortiguación necesitamos.

Zapatillas para correr: Amortiguación

Tienes que subirte a la báscula. Las zapatillas tienen unos rangos de peso recomendados en función de la amortiguación y estabilidad. Si pesas 65 kg podrás (y deberás) llevar zapatillas ligeras con menos amortiguación. Pero si pesas 90 kg necesitarás más.

Tener mucha o poca amortiguación puede ser perjudicial para la pisada, y pueden aparecer lesiones. El peso influye en la densidad o calidad de la entresuela, ya que las personas más pesadas castigarán más esta zona.

Estas son las zapatillas de running que no deberías comprar, atendiendo a estos aspectos.

La importancia del terreno

El siguiente punto es saber el terreno por el que vas a correr. No es lo mismo correr por un carril bici, que por tartán. Hay modelos que se adaptan mejor a algunas superficies. Aquí la elección es más sencilla. Si corres por asfalto o carril bici, se agradece una mayor amortiguación y no hace falta que nos centremos en tener mucha estabilidad. Sin embargo, si vamos a correr por el parque, tendremos que tener muy en cuenta esto último y no tener una excesiva amortiguación.

Y de la distancia

Los kilómetros que vamos a realizar de media en los entrenamientos, incluso los ritmos que mantendremos, influyen. Marcarán la durabilidad que debemos tener en nuestra zapatilla. Aquí también es una decisión muy sencilla, incluso, si pudiéramos permitírnoslo, tener unas zapatillas para entrenamientos cortos y otras para los largos. Diferenciando entre zapatillas voladoras o resistentes.

Pasos básicos en la elección de la zapatilla

  • Tipo de pisada: Pronadora, supinadora o neutra.
  • Amortiguación: Según nuestro peso, usaremos más o menos amortiguación y resistencia en la entresuela. Así protegeremos las articulaciones.
  • Tipo de terreno: Asfalto, carril bici, tierra… es aconsejable diferenciar la zapatilla según el firme.
  • Durabilidad: Según el número de entrenamientos y la media de kilómetros que hagamos en cada uno de ellos.

Tener claro estos cuatro conceptos nos ahorrará muchos gastos por culpa de lesiones o problemas en nuestros pies. Siempre consulta a un profesional cualificado, realiza test o pruebas en centros específicos y acondicionados. En este post tienes más información sobre el resto de ropa para correr.

Y si eres principiante, y ya tienes cierta edad, no pretendas conseguir una técnica de carrera perfecta. Asesórate por un profesional cualificado que te de las bases para mejorar y tener una técnica eficiente de carrera. Aquí tienes algunos consejos más importantes que una tabla para empezar a correr.

zapatillas para correr

 

aaron mendoza quintana zapatillas para correrAarón Mendoza Quintana

Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte

ULPGC

Entrenador Personal

Máster en Coaching y Psicología Deportiva

Colegiado por el COLEF Canarias nº 53920.