Correr en cinta, ¿mejor o peor que hacerlo al aire libre?
Correr en cinta, o en el exterior, tiene consecuencias diferentes en tu cuerpo. En este artículo te ponemos al día sobre los pros y contras de hacerlo en máquina.
La cinta de correr es la reina de la zona de cardio en cualquier gimnasio. Utilizada tanto por principiantes para mejorar su estado físico como por atletas para mejorar su rendimiento. Y como te imaginarás, no es ni tan mala, ni tan buena, como puedes haber escuchado.
Evidentemente, correr en la calle no es lo mismo que correr en cinta en un gimnasio. La resistencia al viento, la variedad del terreno, la distracción visual, la quema de calorías o incluso la postura natural al correr no es la misma. Igual que si entrenas una maratón como explicamos en este post, deberás consultarlo con tu entrenador.
Aquí tienes una rutina HIIT en cinta perfecta para incrementar la quema de grasa.
Correr en cinta: Ventajas
La cinta nos permite mantener los entrenamientos en el frío y oscuro invierno sin tener que pasar helarnos o mojarnos. Lo cual es un buen aliciente para sacarle partido en esta época del año.
Por otro lado, la cinta puede ser útil para el trabajo de la técnica de carrera, para mejorar el braceo o para entrenar con una posición más erguida del tórax y lograr correr a una frecuencia de zancada superior a 180 p.m.
Así, combinando distintos tipos de entrenamientos, jugando con intervalos o cambiando la inclinación, podemos romper con la monotonía y conseguir resultados. Y es que nos permite mantener ritmos constantes y una velocidad elevada comparada a la velocidad sobre asfalto.
De hecho, existen tablas de equivalencia que te permitirán ajustar estos parámetros para conseguir números algo más reales. Siempre será mejor correr en cinta durante el invierno que quedarse sentado en el sofá, ¿no crees?
Aprende aquí a escoger unas zapatillas running perfectas.
Desventajas de correr en cinta
Para empezar, no deberías fiarte demasiado de los tiempos y los números que consigues corriendo en cinta. Factores como la variedad del terreno, el viento, postura o distracciones no están presentes dentro del gimnasio, y todo ello hará que mejores tus números en la cinta.
Correr en cinta no protege tus articulaciones. Aunque como hemos dicho, la ausencia de ciertos factores nos permiten un menor esfuerzo muscular, ten en cuenta que no corres para avanzar. Sino para evitar que el rodamiento inverso de la cinta te tire.
Esta modificación de la carrera inhibe parcialmente la acción de glúteos y ligamentos, acción que recaerá en otros músculos de manera compensatoria. Provocando molestias en la espalda, flexores de cadera o tibial anterior.
Por otro lado, aquí tienes algunos ejercicios para fortalecer la rodilla que te pueden ser útiles si sufres molestias.
Así mismo, aunque la técnica se puede mejorar en la cinta, si no es buena, el patrón repetitivo de la cinta solo hará que empeore o cause alguna lesión. En cambio al correr en exterior o tierra, la mala técnica varia, dado que cada zancada no es igual que la anterior.
Aunque, en ese caso, deberías saber que las cargas en trailrunning deben controlarse como explicamos en este artículo para evitar lesiones y el sobreentrenamiento.
En el mismo sentido, correr en exterior te ayudará a reforzar tanto musculatura como ligamentos, mejorando tu propiocepción. Y si tu objetivo es aumentar el gasto calórico para perder peso, los factores ambientales como el viento añaden una resistencia que te hará esforzarte más, y por tanto, gastar más calorías.
Y si quieres quemar grasa de manera exprés, en Entrenarme queremos ayudarte con esta guía gratuita. ¡Descárgatela ahora!
Cinta como complemento
La cinta no es perjudicial, ni te vas a lesionar por correr en ella. Pero debes utilizarla como complemento. Un uso adecuado de no más de 30 minutos te ayudará a reforzar articulaciones. El problema viene cuando abusas de los tiempos.
Y si, por el contrario, el reloj va en tu contra, prueba este entrenamiento para correr cuando te faltan horas para hacerlo.
¿Quieres que un entrenador te ayude a planificar un entrenamiento diseñado para mejorar en el ‘running’ y quemar calorías?
Graduado en magisterio de educación física
Especialista en Entrenamiento Personal
Instructor Fitness, experto en entrenamiento de la fuerza.