One body, one life

Calendario carreras populares: Las metas que no te puedes perder

Calendario carreras populares: ¿Te has enterado ya de cuáles van a ser tus próximos retos? No te pierdas ninguno.

Prepararse para participar en una carrera popular es el deseo de numerosos iniciados al running. A medida que vamos progresando en él, nos gusta plantearnos nuevos retos y qué mejor que este desafío.

Una vez que hemos cogido el hábito de salir a correr y disfrutamos de ello, es necesario conocer qué aspectos determinan nuestro rendimiento en esta disciplina. Principalmente podemos encontrar tres principios fisiológicos sobre los que debemos actuar:

Umbral Anaeróbico

Relacionado con la intensidad de la carrera, en cuanto a pulsaciones o velocidad de desplazamiento. Es la intensidad a partir de la cual, no podremos mantener un esfuerzo prolongado en el tiempo porque llegaremos a la fatiga. Detectar esta transición para mejorarla, será clave para aprovechar nuestro potencial. Este parámetro será más importante en carreras largas en torno a los 12 – 15 km.

Consumo de oxígeno máximo

Es la capacidad que tiene nuestro organismo para captar oxígeno, transportarlo y llevarlo a las zonas del cuerpo que lo necesiten. Su aumento nos permitirá que podamos aprovechar y utilizar más el oxígeno, incrementando con ello nuestra velocidad de carrera. En distancias  más cortas por debajo de los 10K será muy determinante tener buenos valores de esta variable.

Producción de fuerza

Como su propio nombre indica, la producción de fuerza por unidad de tiempo será imprescindible. Si la mejoramos, cada paso que demos nos supondrá menos esfuerzo y por lo tanto un ahorro de energía. Es posible ganar fuerza sin que lleve con ello un aumento de la masa muscular, sólo hay que realizar el entrenamiento adecuado. Hay que desterrar el estereotipo de que el trabajo de fuerza nos hará más lentos, sino todo lo contrario.

Calendario carreras populares: Progresión

Ser precavido en este aspecto nos puede ahorrar muchos disgustos en el futuro. Plantearnos desafíos desproporcionados, aparte de repercutir negativamente en la salud, es probable que nos lleve a frustrarnos.

Si llevamos unos meses corriendo, no sería lo más acertado pensar en correr una maratón como primer reto. Sin embargo, comenzar con carreras de 5K puede ser una opción más que acertada. Así experimentaremos la sensación de la competición, la cual añade una exigencia mucho mayor a la de los entrenamientos.

De ahí en adelante, podremos participar en varias por debajo de los 10K, ya que a partir de esa distancia hay un incremento considerable de nuestro rendimiento. Un buen objetivo a medio-largo plazo, puede ser cómo preparar media maratón. Para ello, podemos utilizar alguna aplicación que nos indique las carreras disponibles en nuestra localidad, como carreraspopulares.com.

Respecto a las carreras mejor valoradas según la Real Federación Española de Atletismo (RFEA), podemos encontrar las seleccionadas que obtuvieron una puntuación más alta.

calendario carreras populares imagen

Carreras que superen esta distancia, es necesario asumir que la repercusión sobre nuestra salud será considerablemente mayor. No obstante, es un reto que lleva consigo una gran capacidad de superación. Realizarlas será una gran hazaña de la que podremos estar muy orgullosos.

Y para seguir progresando, puedes consultar este artículo sobre cómo entrenar para una 10K.

¿Quieres convertirte en mejor runner? ¡Hazlo de la mano de los mejores entrenadores! Y recuerda consultar un buen plan de entrenamiento para correr antes de salir a la pista.

calendario carreras populares entrenador

nacho ortuno calendario carreras popularesNacho Ortuño

Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

Experto Universitario en Entrenamieto Personal

Experto Universitario en Readaptacion Fisico Deportiva