¿Sabes cómo mejorar la autoestima con el deporte? Una vida más activa es una vida más feliz
¿Quieres saber cómo mejorar la autoestima y tu estado anímico general? La clave está en el ejercicio físico. Te sorprenderá todos los efectos positivos que te aporta hacer deporte y tener hábitos saludables.
Todos sabemos que el deporte es beneficioso para nuestro cuerpo (capacidad aeróbica, corazón, musculatura, espalda, etc.) Pero, ¿qué hay de los efectos sobre nuestro cerebro y nuestro estado de ánimo? Las personas deportistas presentan una vida más activa, más feliz, con mayor actividad sexual y con tendencia a relativizar los problemas del día a día.
Endorfinas, las “productoras” de felicidad
Las endorfinas son neurotransmisores que afectan a la felicidad del cerebro y aumentan de manera exponencial con el ejercicio físico intenso. Son responsables de disminuir el dolor y aportar un estado de ánimo positivo y de bienestar. Con la actividad física nuestro nivel de endorfinas aumenta y nuestra química corporal nos predispone a ver la vida de una forma mucho más positiva.
Es por esto que cuando llevamos una vida sedentaria, al no tener las sensaciones beneficiosas que nos proporcionan las endorfinas, se buscan alternativas a través de los dulces, el tabaco, la cafeína o el alcohol, con todos los efectos negativos que esto conlleva.
La alineación corporal y la autoimagen
El ejercicio físico tiene un gran impacto en la corrección postural de la espalda y en la mejora de la alineación de las articulaciones. ¿En qué nos puede beneficiar esto a parte de vernos mejor?, tal y como explica la experta en lenguaje corporal Amy Cuddy, la postura que adoptamos cambia la química de nuestro cuerpo, por lo que posturas encorvadas hacia delante o flexiones mantenidas de la columna (como estar muchas horas delante de un ordenador), predispone a nuestro cuerpo a sentirse encerrado en uno mismo y adoptamos un carácter más introspectivo.
Por el contrario, si mejoramos nuestra postura, caminamos con la espalda más extendida y con la visión hacia delante, nuestra actitud ante la vida y frente al resto de personas va a ser mucho más abierta y vamos a sentirnos más seguros de nosotros mismos.
Mejora del aspecto físico
Evidentemente si observamos cambios físicos a través del deporte (pérdida de grasa, mejora de la tonificación muscular, etc.), la confianza en nosotros mismos va a mejorar de forma notable y nos sentiremos mejor con nosotros mismos y proyectaremos una mejor imagen hacia los demás.
Autosuperación
El establecimiento de retos y la autosuperación forman una parte muy importante del ejercicio físico. Esta actitud valiente ante los problemas o los retos complicados que observamos en nuestros entrenamientos tienen una vinculación directa con la forma de afrontar las complicaciones y “piedras” que encontremos en nuestro día a día.
¿Qué tipo de ejercicio podemos hacer para conseguir beneficios en el estado anímico?
El contacto con la naturaleza y el aire libre tiene un claro efecto positivo sobre nuestro estado de ánimo. Así que siempre que sea posible, es recomendable incluir ejercicios en el exterior durante la semana. El running, la bici, la natación o el trekking son opciones ideales, sobre todo cuando llega el buen tiempo.
Mejor en compañía
No podemos dejar de lado el aspecto social del deporte. Realizar ejercicios con un compañero o compañera, o en grupo, aumentará nuestros vínculos sociales, nuestra confianza y hará que la sesión de entrenamiento sea mucho más divertida y amena. Poder encontrar gente con la cual tenemos el vínculo común del ejercicio y la vida saludable repercutirá directamente en nuestro estado anímico.
Unirse a grupos de running, de patinaje, participar en “Boot camps” (entrenamientos en grupos en el exterior), son opciones excelentes para relacionarnos con otros amantes del ejercicio.
La clave es la intensidad
Como comentamos al principio, la liberación de endorfinas depende en gran medida de la intensidad del ejercicio que realicemos. Si queremos mejorar nuestro estado de forma y nuestra autoestima a través de las endorfinas, conviene eligir ejercicios en los que trabajes con tu propio peso corporal y que sean multiarticulares (que impliquen una gran cantidad de músculos a la vez) y realizarlos a una intensidad elevada, siempre dentro de posibilidades de cada uno. Las rutinas HIIT (entrenamiento interválico de alta intensidad) pueden ser una excelente opción. Puedes seguir este link para ver un ejemple de una rutina HIIT. https://youtu.be/1R1NfAOpNaY
Pero, ¿es el ejercicio físico lo único que podemos hacer para mejorar la autoestima? ¡Evidentemente no!
Alimentación saludable
A parte de tener una importancia clave a la hora de verse bien, perder grasa y ganar masa muscular, una alimentación sana, equilibrada y regular nos aportará la energía necesaria para tener una vida activa y para entrenar con intensidad. Nos hará sentirnos con una mayor vitalidad y nuestro cerebro tendrá “gasolina” de buena calidad para seguir con el día a día. Es conveniente evitar azúcares, los alimentos procesados, las grasas saturadas y los productos en conserva, ya que no favorecen nuestros niveles de energía.
El descanso
El descanso es un aspecto que no solemos tener en cuenta, pero que es de vital importancia. Durante el descanso nuestro cuerpo se recarga de energía, repara los “daños” celulares y limpia los órganos que hemos utilizado durante el día, y lo más importante, vuelve a preparar el cerebro para afrontar un nuevo día con positividad. Empieza por mejorar tu calidad de sueño, intenta relajar la mente antes de dormir (mirar la tele o el móvil antes de dormir perjudica el descanso), respeta las 6-8 horas de sueño e incluso incluye pequeños momentos de meditación o relajación durante la semana.
Un caso de éxito
Os quiero contar la historia de Sofía C., una clienta que acudió a mí porque tras el embarazo de sus hijos gemelos hace 3 años no había podido recuperar la forma física ni encontrar una motivación para hacer ejercicio; y, además, no sabía muy bien cómo ponerse en forma. Esto le había hecho caer en una pequeña depresión, problemas físicos (dolores de espalda) y un aumento de peso.
Planteamos objetivos concretos: mejorar la alimentación semana a semana (quitamos lácteos, azúcares y refinados, introdujimos quinoa, legumbres, aguacate…) y empezamos a fortalecer la espalda y la zona abdominal para mejorar la conciencia corporal. Semana tras semana su forma física era mejor y sus dolores de espalda iban desapareciendo. En 1 mes y medio bajó de peso, su volumen se vio disminuido, la espalda ya no molestaba y empezamos a introducir hobbies como el pádel, caminar por montaña y el yoga.
Sin darse cuenta, en 2 meses su vida había cambiado. Había adquirido hábitos de vida saludables y su estado anímico estaba por las nubes, se veía mejor y así lo demostraba. Un claro ejemplo de que llevar una vida saludable y activa mejora la autoestima y la forma en que nos enfrentamos a la vida.
Aprende cómo mejorar tu autoestima a través de la actividad física y de los hábitos saludables. Contacta con Sergio y él conseguirá que encuentres la motivación y la mantengas.
– Entrenador personal por cuenta propia
– Readaptador en Fisioestetic (centro de fisioterapia) y Gym Rock (Centro de osteopatía)
– Entrenador en Canal olímpic de Catalunya
– Propietario del canal de youtube Home Made Fitness