Cómo conseguir unos hábitos de vida saludables sin esfuerzo
Hábitos de vida saludables como comer bien, hacer ejercicio y dormir lo suficiente no tienen por qué resultar una misión imposible.
Estar sano o, por lo menos, conseguir tener hábitos diarios que nos ayuden a tener una vida más saludable parece una utopía. El estilo de vida actual, dominado por el estrés, los nervios y el trabajo dejan mucho que desear.
Pero, ¿y nosotros? ¿y nuestro tiempo? Hoy te acercamos una serie de consejos para dale otro rumbo a tu vida, que te acerque un poco más a una vida sana como esta que puedes conseguir en 21 días. Y además, te ayudamos a descubrir cuál es la mejor hora del día para salir a entrenar.
Hábitos de vida saludables
Debe ser uno de nuestros principales objetivos personales. La definición que la Organización Mundial de la Salud (OMS) da a la palabra “Salud” es estado de bienestar físico, mental y social. Y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.
Por lo tanto, podemos entender el estilo de vida saludable como un proceso global de bienestar. Donde encontramos hábitos, relaciones sociales, comportamientos personales y grupales, mente equilibrada, ejercicio y buena alimentación. Aquí te explicamos el secreto del menú para adelgazar.
Todo esto conlleva la satisfacción de las necesidad humanas para alcanzar el bienestar y una vida saludable. Ahora sólo hace falta ponerlo en práctica pero desde ya, no esperemos al lunes. Mantener unos buenos hábitos saludables se consigue con dedicación y esfuerzo, no con promesas.
Puede resultar difícil en un principio, pero la práctica diaria hará de esto algo habitual. Tal vez podamos buscar dos o tres pilares fundamentales para conseguir un buen estilo de vida saludable. Y aunque lo resumimos en actividad física, buena alimentación y buenas relaciones sociales, estas poseen una serie de “subapartados” claves.
Si nos hemos comprometido a tener unos buenos hábitos es porque tenemos “hábitos nocivos” que debemos eliminar. Y eso quiere decir que los hemos identificado, ya tenemos parte del camino recorrido. Puedes empezar por ver qué rutina de cardio de las que te proponemos se adapta a tus objetivos.
Acaba con el hambre entre horas con estos trucos.
Disfruta de buenas compañías
Tener un grupo de amigos nocivos no es buena idea. Necesitamos personas que sumen, no que resten. Busca el positivismo en cada una de las relaciones que tengas o que pretendas hacer. Disfrutar de la compañía de otros es esencial para una calidad de vida apropiada.
Come sano
Podemos ponernos en manos de un profesional o comenzar por una serie de consejos fáciles. Modificando la lista de la compra con productos frescos y de temporada, aprendiendo nuevas recetas y limitando el consumo de refrescos y alcohol.
Bebe agua, come mucha fruta, verdura y hortalizas y limita el consumo de sal y azúcares en las comidas. Cada cambio será esencial para tu organismo. Si quieres saber cuánto beber durante el ejercicio no te pierdas este post.
Muévete y descansa
Hay que moverse, pero con sentido. Cada persona tiene unas necesidades fisiológicas y físicas diferentes. Debemos comenzar con una práctica saludable y progresiva, que nos haga disfrutar y conseguir pequeños retos diarios. Olvida el sedentarismo y la comodidad, sal de tu zona de confort.
A esto debemos sumarle más tiempo de descanso, organizarnos y hacerlo de forma responsable. Lo mejor es intentando irnos a la cama cada día a la misma hora, entrenar nuestro cuerpo para el descanso. Puedes empezar con estos ejercicios de relajación.
Conócete y contrólate más
Debes establecer un punto de partida de tu salud. Controla tus porcentajes de grasa, masa muscular, agua, tu peso… Redúcelo hasta el ideal para ti. Todos los factores de riesgo están íntimamente relacionados con la obesidad o el sobrepeso.
La presión arterial es importante tenerla vigilada también, para mantener una tensión arterial adecuada sigue todos estos puntos de hábitos de vida saludables. Descubre aquí cómo bajar la tensión mediante la dieta.
Mantén tu mente ocupada con objetivos
Es necesario mantener un bienestar psíquico. Muy importante realizar actividades que te permitan mantener tu “psique” activa como la lectura, el estudio, espectáculos… Gestionar una pequeña huerta suele funcionar. Crearla, cuidarla… Verla crecer genera en nosotros bienestar por el objetivo conseguido.
Además de plantearse metas u objetivos a corto, medio y largo plazo, que aumentan la motivación y contribuyen a mejorar la autoestima y felicidad. Debemos ganárnoslo con constancia y un poco de dedicación.
Sólo hay que prestar un poco de atención a nuestro alrededor, a las actividades y hábitos que realizamos cada día de manera automática y cambiar las que sean necesarias cambiar. Todo se centra en una palabra, “modificar”. Cambiar nuestra manera de hacer las cosas para darle otro sentido a nuestra vida. ¿Te atreves?
Quiero empezar una vida saludable
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
Entrenador Personal
Máster en Coaching y Psicología Deportiva
Colegiado por el COLEF Canarias nº 53920