Hazte tu propio book: El encuadre y la composición (Lección 4)
Conoce cuáles son los encuadres más apropiados y hazte tu propio book de entrenador personal. Sigue aprendiendo con Javier Moyano cómo tomar las mejores fotos durante el entrenamiento.
EL ENCUADRE Y LA COMPOSICIÓN
¿Qué es? ¿Cómo ajustar el encuadre? ¿Hay reglas de composición? ¿Qué hay que sacar en una foto? ¿Qué encuadre me interesa para mi book?
¿Qué es “encuadrar”?
El proceso de seleccionar lo que queremos que salga en nuestra foto, y cómo queremos que salga, es lo que se llama “encuadrar”. Lo primero que haremos cuando vamos a hacer una foto es encuadrar, e inmediatamente después enfocar, y disparar.
¿Cómo ajustar el encuadre?
Podemos hacerlo de dos maneras: O bien nos desplazamos nosotros, o bien movemos la cámara y ajustamos el zoom (o el objetivo) hasta que salga lo que queremos. Aunque parezca una perogrullada, lo de movernos no es algo que se estile tanto… y resulta que es muy útil, no sólo por ajustar mejor lo que queremos que salga, sino porque a veces cambiando de una posición a otra, encontramos una visión mucho más interesante de lo que queremos fotografiar.
En general, no recomiendo usar los zoom de ampliación digital de las cámaras compactas, puesto que tan sólo interpolan la información de lo que captan, pero no mejoran realmente la definición de lo que vemos.
¿Hay reglas de composición?
En fotografía hay pocas reglas y pocos dogmas, pero algunas de ellas conviene conocerlas porque los resultados obtenidos suelen funcionar. He aquí algunas muy sencillas:
- Evita las composiciones simétricas: A no ser que quieras resaltar la simetría de una imagen por algún motivo, las fotografías suelen resultar más atractivas cuando se busca romper los ejes simétricos de la foto. El ejemplo más claro son las fotos en las que el horizonte y el sujeto quedan justo en el (Ver figuras 4.1 y 4.2)


- Ten en cuenta la regla de los tercios: Ésta podría ser una extensión de la regla anterior. Se recomienda que los motivos que queremos resaltar “caigan” en los ejes imaginarios que dividen la imagen en 3 partes iguales. (Ver 4.3)

- En fotografía, menos es más: Simplifica siempre. Los detalles tienden a distraer la atención de lo que queremos resaltar y complican las composiciones, por tanto lo más sencillo es evitar que se vea todo lo que pueda distraer de nuestro objetivo principal.
- Y última regla: Sáltate las reglas. Las reglas hacen nuestras fotos predecibles. A veces, romperlas deliberadamente puede dotar a nuestras fotos de más interés.
Evita las simetrías, simplifica y usa tu imaginación.
¿Qué encuadre me interesa para mi book?
Para un book de entrenador, en términos generales, nuestro book se centra en nuestro trabajo, y trabajamos con personas. Por tanto, cualquier encuadre que realce nuestro trabajo con el cliente nos beneficiará.
Para ello nos centraremos en la relación que se establece con el cliente resaltando el trato personal y nuestra profesionalidad.
- Los encuadres cerrados (más cerca y con focales* más grandes) crean un efecto de mayor cercanía.
- Con un encuadre más abierto (que capte más escena) podemos situar el entorno de trabajo y realzar la relación profesional.



Para un book de cliente, donde se trata de realzar nuestros cuerpos y los resultados conseguidos con nuestro trabajo físico, los encuadres cerrados (más cerca y con focales* más grandes) ayudarán a resaltar todos los detalles. Este tipo de encuadre también es muy apropiado para los retratos, para los que se suelen usar ópticas de unos 90mm de focal para las cámaras réflex. Si vuestra cámara no es réflex, podéis conseguir efectos similares ampliando el zoom de la cámara.
*Veremos qué es la “focal” en el capítulo 6.
En la siguiente entrega veremos qué es la exposición correcta en una fotografía, y cómo ajustarla.
Javiermoyano.com – Fotografía boudoir & Fitness