One body, one life

Hazte tu propio book: La distancia focal (Lección 6)

Seguimos con las lecciones técnicas que empezamos con la lección 5 Hazte tu propio book, la exposición. Hoy es el turno de la distancia focal. Aprende a utilizar la distancia focal para conseguir resultados a la altura de un buen profesional.

LA DISTANCIA FOCAL

¿Qué es la distancia focal?
Técnicamente la distancia focal es la distancia que hay del centro de enfoque de la lente al soporte que retiene la imagen cuando enfocamos al infinito. A mayor distancia focal, los objetivos amplían más la imagen y reducen el campo de encuadre. A menor distancia focal, el encuadre abarca un mayor campo escénico, y la imagen se reduce. Esta distancia se mide en milímetros.

 

distancia focal f1

Tipos de objetivos en función de la distancia focal

Tradicionalmente, un objetivo de menos de 50mm se conocía como “angular”, y uno superior era un “teleobjetivo”. Esto sigue siendo válido para las réflex analógicas y las digitales de sensor completo, ya que el tamaño del dispositivo que capta la imagen es el mismo (el negativo y lo que llaman sensores “full frame”).

distancia focal f3
Objetivo fijo 50mm f:1.8

Hoy en día, que tenemos cámaras y dispositivos con sensores y objetivos minúsculos (por ejemplo los de los móviles), esta distinción es poco apropiada para catalogarlos si no hablamos de fotografía profesional. Esto se debe a la relación entre la distancia focal y el tamaño del sensor, lo que se conoce como “factor de conversión”.

 

¿Cómo afecta al encuadre?

Las grandes distancias focales acercan la imagen, tienden a aplanar la imagen, pero a cambio nos permiten realizar fotografías a gran distancia del sujeto, pareciendo que estamos mucho más cerca. Se suele usar mucho en fotografía de animales salvajes, y también en los deportes. Otro efecto que se produce es el aplanamiento de la imagen y un mayor desenfoque de objetos distantes del sujeto al que enfocamos al tener una menor profundidad de campo.
Una distancia focal pequeña permite contextualizar más la foto, realizar fotografías en lugares pequeños, e incluso utilizar diversos efectos ópticos con fines creativos, puesto que si es muy pequeña distorsiona las imágenes aumentando las cosas más cercanas, y disminuyendo las lejanas. El caso extremo de los angulares son los “ojos de pez”.

En las figuras vemos un ejemplo de 3 fotografías realizadas del mismo objeto y desde el mismo lugar con diferentes distancias focales.

 

distancia focal f2

distancia focal f3

distancia focal f4

¿Por qué es importante?

Porque nos permite usar diferentes configuraciones ópticas que amplían nuestras posibilidades creativas. Adicionalmente, nos da mucha información sobre una fotografía, y también sobre el objetivo que se ha usado para realizarla. Con un poco de práctica descubriremos mucha información útil en este dato.
¿Cómo se lee en los objetivos?
Los objetivos suelen tener unos números que indican la distancia focal, y la apertura máxima de diafragma que permiten.

distancia focal f5
Objetivo fijo 50mm f:1.8

Los objetivos de buena calidad para grandes distancias focales son muy caros, al igual que los objetivos que permiten grandes aperturas de diafragma (se suele decir entonces que son objetivos “luminosos”.)

distancia focal objetivo
Zoom 55-200mm f:4-5.6

Algunos objetivos permiten variar la distancia focal en un rango determinado, son los que se conocen como “zoom”. Un ejemplo típico es un 17-50mm, o un 70-200mm.

Ejercicio
Realiza 3 fotografías del mismo objeto con diferentes distancias focales, y observa cómo varía el encuadre y la forma en que se percibe la imagen en función de la distancia focal. Estudia los resultados y comienza a hacer fotos con las distancias focales que te encuentres más cómodo/a.

En la siguiente lección, veremos qué es la prioridad a la velocidad, y cómo usarla

Javiermoyano.com – Fotografía boudoir & Fitness