Entrevista a Iván Gonzalo, creador de Elements System
En esta entrevista vas a conocer a Iván Gonzalo, coordinador del postgrado en entrenamiento personal del INEF de Madrid y creador de Elements System.
¿Cuál es tu especialidad dentro del entrenamiento personal?
Mi especialidad se resume en el sistema de entrenamiento que he creado, Elements. Que sintetiza y expresa mi visión de la salud, el fitness y el desarrollo personal.
Elements consiste en un sistema integral de entrenamiento. Que reúne de manera organizada todas aquellas metodologías de demostrada eficacia disponibles para el entrenador. Dentro de un marco que permite el desarrollo de todas las potencialidades, tanto del entrenador como del cliente.
Los contenidos de Elements se organizan en torno a los cuatro elementos clásicos de la naturaleza.
- FUEGO: acondicionamiento cardiometabólico y nutricional.
- AIRE: control del propio cuerpo, desarrollo motor, técnicas gimnásticas.
- TIERRA: raíz, fuerza en todas sus manifestaciones.
- AGUA:compensación de eslabones débiles, reequilibrio.
¿Te gusta más la formación o ser entrenador personal?
En mi caso, donde ambos términos se fusionan mucho, no entiendo uno sin lo otro. Como formador especializado en entrenamiento personal, nunca he dejado de tratar con clientes, pues esa experiencia continua es completamente insustituible por un bagaje académico o científico. Como entrenador personal, la continua actualización que me exijo para el desarrollo de nuestros cursos, lo único que ha hecho es enriquecer y optimizar mis sesiones y los resultados de mis clientes.
¿Cuál es tu visión sobre el mundo/mercado del entrenamiento personal a día de hoy y en un futuro próximo?
Veo una polarización de los servicios ofertados, desde los macrocentros low cost hasta los pequeños estudios de entrenamiento personal especializado. El entrenador tiene una importante misión educativa, para reivindicar la validez, precio y calidad de los servicios que ofrece, siendo un profesional muy efectivo, capaz de aprovechar al máximo los recursos temporales y materiales de los que dispone su cliente.
En el futuro próximo, el campo a explorar (casi diría conquistar), es el ámbito global de la salud, en una colaboración efectiva dentro de hospitales, clínicas especializadas y centros de fisioterapia.
¿Algunos consejos para los entrenadores personales que están empezando?
CONCIENCIA + EXPERIENCIA + CIENCIA. Es el lema que empleamos en Elements, son los tres componentes que considero fundamentales en nuestra profesión: deben estar los tres, y preferiblemente en ese orden, para hacer un gran cóctel.
Como formador de entrenadores personales:
- Profesores que te han marcado como compañeros o mentores tuyos: Sin dudarlo, mi mentor, compañero y amigo, el Dr. Pedro J. Benito, con el que he tenido el inmenso honor de formarme, aprender y desarrollarme como profesional.
- El libro que recomiendas: Uffff, soy un lector empedernido… Así que muy complicado responder, porque los libros, al igual que la formación, tienen su momento y progresión. En el caso de los entrenadores personales, les recomendaría que no solo leyesen de entrenamiento, pues tienen que tener una visión muy global de las personas y la vida.
- Una frase que no olvidarás nunca: “Soy un guerrero, mi camino es la acción. Soy un maestro, mi camino es el ejemplo. Mi espada, el amor y el sentir: encarno lo que enseño, no enseño más de lo que encarno” (Dan Millman).
- Los puntos fuertes de los alumnos que sueles tener: Las ganas de aprender.
- Los puntos débiles, a mejorar de tus alumnos: La práctica, la experiencia real, su capacidad de desaprender.
¿Cuál es la experiencia que más te ha marcado y la que más te ha hecho crecer como persona?
Es muy complicado contestar a una pregunta de tal magnitud, cuando han sido tantas cosas las que te enriquecen. Posiblemente, mi experiencia y aprendizaje dentro del INEF de Madrid, en el que ya llevo más de quince años, y que ha sido como una segunda casa para mí.
La otra experiencia que me ha marcado mucho fueron las graves lesiones de rodilla que sufrí cuando era futbolista profesional, y que recondujeron mi manera de entender el entrenamiento, modificaron mi carácter, y siempre me enseñan nuevas formas de afrontar los días.
Y por supuesto, la gente que he tenido el placer de conocer todos estos años, muchos profesores, muchos compañeros, muchos alumnos… Todos ellos maestros para mí de alguna u otra manera.
¿Tienes algún hobbie fuera del deporte?
Me encanta la lectura no deportiva, por ejemplo. El cine es otro de mis grandes hobbies.
¿Cómo te ves dentro de 10 años?
Dentro de una década, mi sueño es contribuir a instaurar la labor de los entrenadores personales dentro del sistema de salud, crear una red de centros a nivel mundial donde se implementen de manera activa todo lo que diseñemos, y poder fundar una Universidad para la Vida, donde formemos profesionales desde una visión integral, en todos sus planos.
Muchas gracias, todo un lujo contar con tu inmensa experiencia y felicidades por tu impresionante trayectoria profesional.
Muchas gracias a vosotros por la entrevista, el honor es nuestro de poder formar parte de esta excelente iniciativa. Un fuerte abrazo.