One body, one life

¿Qué Somatotipo soy? ¿Endomorfo, mesomorfo o ectomorfo?

Existe 3 tipos de somatotipo: endomorfo, mesomorfo y ectomorfo, los cuales dependen principalmente de la genética. Según cada somatotipo tendrás mejor predisposición para unos deportes u otros.

somatotipo endomorfo ectomorfo mesomorfo

Si nos orientamos hacia la Cineantropometría la cual es el área de la ciencia encargada en la medición de la composición del cuerpo humano; actualmente una de las organizaciones de mayor fuerza en este campo es “la Sociedad Internacional para el Avance de la Cineantropometría” (ISAK), la cual ha desarrollado normas internacionales para la valoración antropométrica.

Aparte de estimar la composición corporal también trata de evaluar el somatotipo de los individuos, el cual fue desarrollado por el psicólogo William Herbert Sheldon halla por 1940, que clasificó al somatotipo en tres componentes tipológicos esenciales, con el objetivo de caracterizar individuos mesurables. Los clasificó en el endomorfo, el mesomorfo y el ectomorfo.

¿Qué Somatotipo soy?

Está clasificación tiene en cuenta parámetros como la masa muscular, el metabolismo, la constitución ósea la tendencia a acumular grasas, el sexo y la edad entre otras.

Endomorfo: Se define como la adiposidad relativa, mayor predisposición a almacenar grasas, cintura gruesa y una estructura ósea de grandes proporciones, por lo general se les denomina obesos.

Mesomorfo: Representa la robustez, con bajos niveles de grasa y con una predisposición a desarrollar músculos pero no a almacenar tejido graso. Cintura delgada con hombros anchos y una estructura ósea de dimensiones promedio.

Ectomorfo: Representa la delgadez de un cuerpo, con poca grasa almacenada no tienen predisposición a desarrollar los músculos ni a almacenar grasas. Está caracterizado por músculos y extremidades largas y delgadas.

En un estudio llevado a cabo en deportistas de alto nivel se analizó la relación del somatotipo con el rendimiento, y se observó un mayor rendimiento deportivo en aquellos deportistas que presentaban componente mesomórfico, mientras que el componente endomórfico presentaba una correlación negativa.

En otro estudio, realizado por Sanchis se encontró una ectomorfía mayor en deportes con elevados volúmenes de entrenamiento aeróbico. Y una mayor mesomorfía en deportes de lucha y de contacto.

Los análisis antropométricos modernos tienen en cuenta que ningún individuo está determinado exactamente en la clasificación mencionada (Endomorfo, Mesomorfo y Ectomorfo).

Es más, el Dr. Leonardo Schiavone (Técnico Cineantropometrista Nivel 2 ISAK) habla de una clasificación compuesta por 13 categorías:

  • ENDOMORFO BALANCEADO
  • MESO-ENDOMORFO
  • MESOMORFO-ENDOMORFO
  • ENDO-MESOMORFO
  • MESOMORFO BALANCEADO
  • ECTO-MESOMORFO
  • MESOMORFO-ECTOMORFO
  • MESO-ECTOMORFO
  • ECTOMORFO BALANCEADO
  • ENDO-ECTOMORFO
  • ENDOMORFO-ECTOMORFO
  • ECTO-ENDOMORFO
  • CENTRAL

El cálculo del somatotipo no deja de ser un complemento a la composición corporal de un sujeto.

Como analiza el Doctor, a través del Somatotipo se puede distinguir la forma corporal, sin embargo, esto no es posible observarlo con composiciones corporales parecidas. Es decir, 2 sujetos pueden presentar el mismo somatotipo pero no obstante diferente % de grasa y músculo.

En el ámbito de la actividad física y la salud tiene como utilidad la detección de deportistas potenciales, configuración física a la del modelo de su deporte, estudio de variables fisiológicas del ejercicio, evaluación de aptitudes físicas en función de la edad y sexo, etc.

Lo más importante y valioso del somatotipo, es su capacidad de aporte de información tanto para el deportista como para su entrenador. Pudiendo controlar las variaciones morfológicas, las recomendaciones dietéticas y nutricionales así como el tipo de entrenamiento.

Quiero mejorar mi salud

Artículo escrito por Diego Barreto:

somatotipo diego barreto– Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

– Máster en Entrenamiento Personal

– Certificación internacional como Entrenador Personal ACSM- Cpt

– Entrenamiento personal antiaging.

– Nuevas Tendencias en Entrenamiento Personal Avanzado.

– Curso Primero Auxilios Básicos y uso de Desfibrilador para personal no médico (DESA). Cruz Roja

Referencias:

* MARFELL JONES, M [Coord.]. International Standards for Anthropometric Assessment. The International Society for the Advancement of Kinanthropometry. ISAK: Lower Hutt, New Zealand, 2001, 123 p.

* SANCHIS. Correlación entre los componentes del somatotipo y la composición corporal según fórmulas antropométricas. Estudio realizado con 3092 deportistas de alto nivel. http://www.efdeportes.com/efd84/somato.htm

* http://www.deportes24.com.uy/index.php/secciones/medicina-deportiva/8735-somatotipo-y-deporte

*  http://es.wikipedia.org/wiki/Somatotipo

* http://www.ecured.cu/index.php/Somatotipo

Fotos:

http://evaluacionentrenamiento.webatu.com/1_14_SOMATOTIPO-F-SICO-.html

http://cafdweb.files.wordpress.com/2010/10/somatot1.png


logo entrenarmeCambia tu vida, elige tu objetivo, te mostramos el camino. Elige entre más de 800 entrenadores personales cualificados para motivarte y ponerte en forma en www.entrenar.me


 

1 Comment

  • gimnasio alcobendas
    16 julio, 2019 at 9:50

    Yo soy endomorfo y me ha costado mucho trabajo hipertrofiar. La alimentación ha sido clave para el cambio. Aún así, con el tiempo invertido un mesomorfo habría obtenido muchos mejores resultados.

Deja un comentario