Hacer ejercicio físico cuando se sufre o se ha sufrido de cáncer
Alba Domenech e Isaac Llàcer, de Tempssport, son licenciados en Ciencias de la actividad física y del deporte y especializados en ejecutar programas de ejercicio físico para pacientes con cáncer de mama.
¿Quiénes son los entrenadores de Tempssport?
Su centro, que no gimnasio, Tempssport está ubicado en Cheste. Desarrollan programas de ejercicio físico para mujeres recién diagnosticadas de cáncer de mama. Para aquellas que están en pleno proceso de tratamiento y también para las que lo han vencido (las supervivientes). Ellos mismo se definen como: “un centro comprometido con la salud de las personas, donde nos dedicamos a la prescripción de ejercicio físico adaptado a las necesidades patológicas de cada individuo”.
“Partiendo del informe clínico realizado por el especialista y consensuando todo el programa con el resto de profesionales que integran el Instituto Profesional de Ejercicio Físico y Cáncer, ponemos en práctica programas de ejercicio ajustados a las necesidades que presenta la enfermedad de cada paciente. No todo el ejercicio es positivo para todo. Es necesario un trabajo personalizado para alcanzar resultados favorables”. Alba e Isaac son una pequeña parte del gran equipo que configura dicho Instituto, al que pertenecen junto a otros profesionales.
La enfermedad se combate desde distintos puntos de vista. Como dicen ellos mismos “la comunicación entre todos los profesionales implicados es esencial. Cada paciente cuenta con un programa específico aprobado por cada uno de los miembros del equipo, porque cada mujer que llega al centro es un caso único y especial”.
Han de conocer la enfermedad y como interaccionan las variables de ésta con las del ejercicio para así, poder atender las características individuales de cada una de las mujeres que confían en su labor profesional.
Su centro personal es el único en la zona de Valencia especializado en estas patologías.
Ejercicio físico y cáncer de mama
Se adhirieron al proyecto en 2015 con una única meta: apostar por la salud a través de la preinscripción de ejercicio específico para las necesidades patológicas de cada persona. Su fin es ayudar a las personas, educándoles y facilitándoles las pautas técnicas necesarias para llevar un estilo de vida saludable que dure para siempre, y no únicamente, para el periodo que dure su tratamiento oncológico.
Si se practica actividad física, una persona tiene un 30% menos de probabilidades de padecer un cáncer de mama. Es decir, la actividad física es una herramienta preventiva para combatir este tipo de enfermedades, ya que al movernos, luchamos contra la obesidad, una de las enfermedades que predispone o puede favorecer a la aparición de un cáncer de mama.
Además, aquellos pacientes que realizan un programa de ejercicio físico supervisado por un profesional especialista, incrementan sus resultados en la lucha contra los efectos secundarios de la enfermedad.
Los beneficios del ejercicio
Alba e Isaac, que forman parte de Entrenarme, afirman que: “ El ejercicio físico es una herramienta eficaz para mejorar mucho de los efectos secundarios que se experimentan al superar la enfermedad”. Algunos de ellos son:
- Osteoporosis.
- Fatiga crónica.
- Cardiotoxicidad.
- Movilidad reducida.
- Hipertensión.
“Si se está en el momento del durante o bien, si se ha superado el cáncer, se pueden hacer muchísimas cosas. Las pacientes pueden hacer frente a mil obstáculos y vencer la batalla”. Palabras de Alba e Isaac cuando nos dicen que quieren eliminar esa concepción de que los enfermos de cáncer no pueden hacer ejercicio físico por la condición física experimentada. Ellos defienden que siempre que se busque el asesoramiento de un profesional en coordinación con otros especialistas de salud y se prime la seguridad por encima de todo, un programa de ejercicio físico será seguro y eficaz.
Si quieres conocer más beneficios del deporte sobre nuestra salud física y mental, haz click aquí.
El futuro de Alba Doménech e Isaac Llácer
Actualmente, en relación al campo oncológico, trabajan con pacientes con cáncer de mama y se dedican a la divulgación científica, dando charlas sobre los beneficios del ejercicio físico para dicha enfermedad y sobre la importancia de tener un estilo de vida activo.
Sus próximas citas tendrán lugar el 23 de Octubre en el Hospital General de Valencia para hablar en la Jornada: “Concienciación sobre hábitos de vida saludables en cáncer de mama y visibilización del cáncer de mama en estadio IV”. Y el 23 de Noviembre, en la Universidad de Valencia con los alumnos del Grado Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Estamos ansiosos de que nos sigan contando sus progresos y los de sus pacientes.
¡Gracias por formar parte de Entrenarme!