One body, one life

Ejercicios desaconsejados. Vol 4 – Remo vertical

La articulación del hombro es la más móvil de nuestro organismo. Pero el hecho de que sea la más móvil, le atribuye un problema, que es una de las más inestables a su vez. Por eso hay algunos ejercicios desaconsejables, como el remo vertical.


Ejercicios desaconsejados. Vol 4 - Remo vertical
El remo vertical ¿Cómo practicarlo correctamente?

De hecho, más del 36% de las lesiones de los usuarios que practican ejercicio en salas de musculación es en el hombro. En el hombro pueden sufrirse diversas patologías. Como la inestabilidad de la parte anterior, problemas en los manguitos rotadores (músculos locales muy olvidados por los practicantes en fitness, sorprendente debido a que son los que dotan de estabilidad a la articulación) o el impignement (síndrome) subacromial.

El remo vertical es un ejercicio muy común en los centros de fitness. Muy usado para el acondicionamiento de la musculatura del hombro. El cual consiste en realizar una abducción de hombro de más de 90°  con una rotación interna a su vez.

Si comprobamos los estudios electromiográficos. Podemos darnos cuenta que es muy efectivo en cuanto a la activación muscular para el deltoides y el trapecio superior (Mcallister et al. 2013). Pero, ¿qué le ocurre a la articulación del hombro cuando llegamos a mas de 90° de abducción?

Pues bien, se sabe que es necesario realizar una rotación externa para evitar el síndrome subacromial a medida que levantamos los brazos. En este caso, a los 90-120 grados ya habría riesgo de sufrir dicho síndrome subacromial. Si a esto añadimos que este ejercicio obliga a adoptar una posición de rotación interna (sin posibilidad de rotar externamente), esta patología podría producirse a los 70 grados de abducción.

Es importante recomendar que este ejercicio se realice con una abducción no mayor de 70 grados para evitar el síndrome subacromial.

¿En qué consiste el síndrome subacromial?

Esta patología es un conflicto del espacio existente entre el acromion, cabeza humeral y ligamento acromioclavicular. Lo que provoca un pinzamiento de las estructuras que atraviesan dicho espacio: tendón largo del bíceps braquial, manguito de los rotadores (supraespinoso, infraespinoso y redondo menor) y bolsa serosa.

Ejercicios desaconsejados. Vol 4 - Remo verticalPor tanto, es necesario modificar el remo vertical para evitar esta patología.

Artículo escrito por Sergio P, entrenador personal especialista en ponerse en forma

remo vertical entrenadores

Referencias:

  • Keogh J, Hume PA, and Pearson S. (2006). Retrospective injury epidemiology of one hundred one competitive Oceania power lifters: the effects of age, body mass, competitive standard, and gender. Journal of  Strength and Conditional Research, 20, 672–681.
  • McAllister J., Schilling K., Hammond G., Weiss W.; Farney M. (2013). Effect of Grip Width on Electromyographic Activity During the Upright Row. Journal of Strenght and Conditional Research, 27, 181-187.
  • Levangie PK and Norkin CC. (2005) Joint Structure & Function: A Comprehensive Analysis. Philadelphia, PA: F.A. Davis, pp. 258–259.
  • Graichen H, Bonel H, Stammberger T, Heuck A, Englmeier KH, Reiser M, and Eckstein F. A technique for determining the spatial relationship between the rotator cuff and the subacromial space in arm abduction using MRI and 3D image processing (1998). Magnetic Resonance in Medicine , 40, 640–643.

2 Comments

  • Fran Vicedo
    16 febrero, 2014 at 17:28

    Buena forma de captar el interés del lector, con criterio científico y sin paja, gran aporte. Por lo tanto Sergio, la modificación del remo vertical consistiría en limitar el movimiento de abducción de hombros a unos 70%, o proponer ejercicios alternativos que tengan como objetivo fortalecer la misma musculatura. Había pensado en una simple abducción de hombros (bilateral) con una mancuerna en cada mano, pero aunque ayuda a evitar el desequilibrio de trabajo entre un deltoides y otro, por ser un peso libre en cada mano, debido a que la fuerza a ejercer no es igual en todo el recorrido.. ¿Qué te parece realizar una abducción bilateral con poleas bajas cruzadas?

    • Entrenar.me
      17 febrero, 2014 at 12:02

      Gracias Fran. Buena pregunta. Lo ideal sería combinar el ejercicio de remo vertical hasta 70º de abducción de hombro con el ejercicio monoarticular de abducción de hombro. Hay que tener en cuenta que realizar el ejercicio con peso libre o con poleas no supondrá el mismo estímulo neuromuscular, ya que la dirección de las fuerzas, el sticking point y otras variables serán diferentes. Por lo que la elección del material dependerá de los objetivos. Un saludo.

Deja un comentario