One body, one life

Titan Desert, una experiencia única

Hoy conocemos la experiencia de Jorge Bueno, estudiante de Fisioterapia y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte que logró su meta tras mucho esfuerzo, correr la Titan Desert 2013. Él mismo nos cuenta sus sensaciones en esta fascinante aventura, su decisión, entrenamiento y etapas.

Hola a todos, soy Jorge Bueno Muñoz, estudiante de CCAFYD y Fisioterapia en la Universidad Europea de Madrid. Actualmente estudio en Appalachian State University, Boone, North Carolina.

Hace poco menos de 2 años comenzó lo que hasta ahora ha sido el mayor reto de mi vida, tanto a nivel deportivo, académico y profesional: “correr la Titan Desert”.

¿Qué es la Titan Desert?

Titan Desert es un acontecimiento deportivo de ciclismo de montaña basado en la filosofía del París-Dakar. Donde los ciclistas compiten durante 6 días en el Sáhara marroquí. Con recorridos muy poco señalizados, dónde la navegación y la orientación juegan un papel fundamental. La dureza de la prueba viene marcada por la larga

Titan Deser 2013 - Jorge Buenodistancia de las etapas y sin duda por el entorno. El desierto es el gran enemigo de los ciclistas. El intensísimo calor, las fuertes rachas de viento, las interminables llanuras, tramos de arena que frenan o incluso deben cruzarse a pie y pistas muy pedregosas que castigan tanto a los ciclistas como a las bicis.

Es, por encima de todo, la carrera de la superación personal, del reto individual. Es una carrera, una competición. Pero sobretodo, y para la mayoría, un reto. El reto de conseguir lo que pocos han logrado en el mundo. Enfrentarse al desierto, al calor, a la distancia, en las peores condiciones imaginables.

La decisión

Todo comenzó viendo un reportaje sobre la edición del 2012 de esta prueba. En ese momento me vino a la mente la loca idea de irme a correr al desierto y se lo comenté a un compañero de clase. Unas horas mas tarde estaba decidido: “Nos vamos los dos a correr al desierto”. En ese momento dio comienzo nuestra aventura.

JBUENO

 

Esa noche abrimos el blog del Desafío Titan Desert 2013. Y comenzamos a prepararlo todo. Teníamos que empezar de 0, desde la preparación física hasta la búsqueda de soluciones para ajustar el presupuesto a nuestro bolsillo. Nos tocó ser creativos y buscar soluciones. Así que nos decidimos por la impresión de camisetas, sponsors, lotería, y todo tipo de técnicas para recaudar los fondos que necesitábamos. Aunque nada de esto habría sido posible sin la ayuda de nuestra Universidad y la implicación de profesores como Jose Luis Gómez de GM Delyser.

Aquí es donde entró nuestra parte profesional. Ya que tuvimos que ser autosuficientes, creando nuestra propia Asociación de Deportes Extremos (HADES) nuestra web y nuestros propios entrenamientos.

 

El entrenamiento

En cuanto a la carrera. No solo se trata de preparar nuestro cuerpo para recorrer más de 600 km a través del desierto con la bicicleta, el casco y las ampollas a cuestas. Es una carrera que empieza desde mucho antes, empieza el primer día de entrenamiento.

Jorge Bueno Titan Desert _PFH2462

 

A nivel fisiológico, es una prueba extrema. Ya que te enfrentas a condiciones muy cambiantes. Desde los 5 grados en las 3 primeras etapas en Marruecos, a los más de 40 grados que nos encontramos atravesando las dunas en la 4 etapa. Es un esfuerzo continuado durante 6 días, descansando lo que se puede y durmiendo cómo se puede.

Comenzamos con nuestra preparación en el mes de septiembre. Con carrera y gimnasio, ya que queríamos tener una buena base muscular para evitar lesiones. Sobretodo en la zona de la espalda y las lumbares (más de 5 o 6 horas encima de una bici provocan muchos dolores). A todo esto le añadimos 1 o 2 sesiones de bici a la semana, sin superar los 40-50 km por sesión. JBUENO-TitanDesert

Nuestra preparación fue cambiando poco a poco. Fuimos aumentando las horas de bicicleta y disminuyendo las de carrera. Mantuvimos el gimnasio, ya que eran sesiones de propiocepción y mantenimiento de fuerza. A partir del mes de Enero, basamos casi toda la preparación en la bicicleta, llegando a la carrera con algo más de 3500 km encima de una bicicleta.

Una vez llegó el momento de la carrera, solo nos faltaba preparar la maleta. Mi compañero y yo decidimos no tomar suplementación para preparar la carrera ni durante ésta, es fundamental informarse bien, sobre todo hablando con gente que ya haya participado en la prueba. Desde los mallot y culotes, repuestos necesarios, la alimentación para la carrera, zapatillas para la bici, casco, guantes… y todo sin pasarnos del peso máximo por maleta!

La carrera

Llegamos! Después de las horas de aeropuerto y vuelos llegamos al campamento y nos pusimos a hacer el check in, comparar entrenamientos y probar nuestras máquinas y cuando nos dimos cuenta ya nos encontrábamos cenando y yendo al primer briefing dónde la organización nos explicó como iba a ser la primera etapa al día siguiente.

Jorge Bueno

6 AM, nos levantamos llenos de optimismo y fuerzas, por fin estábamos aquí! Desayuno, paso por el control de firmas, puesta a punto, mallot, agua y mucha, mucha vaselina en el culote. Todo listo, a darle a los pedales!

La primera etapa fue criminal. Josué, mi compañero, tuvo una caída que provocó su abandono. Y yo perdí mas de 2 horas al final de la etapa por problemas estomacales (Mi consejo, NO BEBER BEBIDA MUY FRÍA Y RÁPIDO DURANTE LA CARRERA).

A partir de aquí la carrera fue mejor para nosotros. Pasando los días, disfrutando de los paisajes que nos ofrecía el desierto, la hospitalidad de los lugareños y la compañía del resto de participantes.

Si puedo dar algún consejo para futuros corredores de esta prueba es que hay que guardar fuerzas. Nunca sabes cuando vas a necesitarlas. Ya sea por un puerto de montaña, por los bancos de arena o el viento.

En definitiva, este año no podré volver, pero el desierto engancha, así que algún día volveré!

JorgeBueno

 

titan desert entrtenadores

titan-desert-jorge-perfil

Jorge Bueno Muñoz

– Graduado Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en Universidad Europea de Madrid

– Graduado en Fisioterapia en Universidad Europea de Madrid

– Entrenador de Baloncesto nivel I

Deja un comentario